Contador de Visitas

jueves, 29 de abril de 2010

Componentes del desarrollo en el mestizaje


Si usted se ha preguntado porque en nuestro pais existen muchos tipos de cultura, tradiciones, etnias y gente... aquí esta la respuesta.

Al conquistar los españoles los territorios de la Nueva España, en la Península Ibérica se vio la oportunidad de emigrar a los nuevos dominios españoles para conseguir mejores condiciones de vida. Al llegar a las tierras que esperaban, la mezcla con indígenas dio pie al nacimiento de la raza mestiza, que con el tiempo se convertiría en la predominante de la Nueva España, de México y de Guatemala. Tras producirse la peste que acabó con la mitad de la población indígena, los gobernantes de Nueva España se vieron obligados a importar esclavos desde las posesiones del Imperio español en África. Contrario a lo sucedido en Nueva España, las trece colonias de Norteamérica, no experimentaron un proceso de mestizaje, porque las creencias religiosas de los pobladores (mayoritaramiente comerciantes de religión protestante) les impedían establecer contacto físico o sexual con cualquier etnia distinta a ellos.

La pirámide de las castas en la Nueva España estaba constituida principalmente por seis grupos de población, los mayores y más numerosos en el virreinato:

• Españoles peninsulares: Los dueños de la tierra y de los negocios en Nueva España, en su mayoría eran personas con negocios frustrados que venían a hacer fortuna a la colonia para paliar un poco su situación económica. La mezcla de estos grupos con otros dio origen al mestizaje.

• Criollos: Hijos de españoles peninsulares, pero radicados en el virreinato. No gozaban de privilegios como sus padres, pero participaban semiactivamente en la administración de los bienes y en trabajos públicos menores. Este grupo social lideró la caída de la Nueva España al alborear el siglo XIX.

• Mestizos: Producto de la mezcla entre españoles e indígenas, eran quienes trabajaban los productos de la tierra y el campo, la parte más numerosa de la población.

• Indígenas: Nativos de la Nueva España, perdieron sus territorios luego de la conquista, y se vieron obligados a trabajar sus tierras en calidad de esclavos, lo que perduraría hasta el Porfiriato.

• Negros: Traídos desde África para realizar trabajos forzados en las minas, se mezclaron de inmediato con los indígenas, clase social con la que tenían más relación, y así nacieron los zambos.

• Asiáticos: El grupo menos numeroso de la Nueva España, eran en su mayoría chinos y japoneses que realizaban negocios de forma esporádica en el territorio, pero muchos de ellos se asentaron en la Nueva España y así crearon una nueva casta: los cambujos (de asiático e indio).

Las castas
Las castas fueron uno de los complementos más importantes en la Nueva España, y se produjeron por las diversas mezclas entre los grupos predominantes de Nueva España (negros, españoles, blancos e indígenas). Tanto en los registros oficiales como en la imaginación del vulgo, estas castas han pasado a la historia con un nombre y características que los diferenciaban de otros pueblos y razas. Las castas principales eran las que formaban a las otras en sus mezclas, a saber:

Mestizo: La más numerosa y con mejor posición social, formada por la relación entre un español y una amerindia.
•Castizo: Hijo de mestiza y español, con puestos similares al mestizo.
•Español: Mezcla de castizo y español, con ese nombre debido a su similitud física con el español peninsular.
•Mulato: Hijo de español y negra, tenía más posición económica que otras castas, como el coyote.
•Morisco: Hijo de español y mulata, tenían parecido físico con los moriscos españoles.
•Coyote: Una de las castas más bajas de Nueva España, procreado por mestizo e india.
•Salta atrás: Negro nacido en familia blanca, era nombrado con ese mote porque se creía que sus genes retrocedieron varias generaciones hasta llegar a un punto donde se cruzaron una abuela española y un abuelo negro.
•Chino: Con ojos rasgados similares a los de los orientales, era engendrado por india y salta atrás.
•Lobo: De aspecto parecido al animal del que obtenía su nombre, resultado de la mezcla entre chino y mulato.
•Jíbaro: Último escalón de la pirámide de las castas, creado por lobo y chino mezclados.

miércoles, 28 de abril de 2010

Efectos de la conquista sobre la población, tanto de México como de Guatemala, por la llegada de los españoles


Si usted se preguntaba como llegaron a Guatemala los caballos, las vacas, los cerdos, el trigo, la avena, la caña de azúcar, el plátano, las naranjas así como enfermedades conocidas tales como viruela y tuberculosis. Aquí tiene la respuesta…

Con la migración de españoles al Nuevo Mundo llegaron a éste productos y animales domésticos como caballos, vacas, cerdos y aves de corral. Las especies vegetales traídas a Nueva España fueron diversas, como trigo, avena, caña de azúcar, plátano y naranjo. Sin embargo, desde el transcurso mismo de la Conquista ocurrió un brusco descenso en la población indígena de Nueva España, causado por el contacto con el mundo español, debido a las enfermedades traídas por los conquistadores, como viruela y tuberculosis, a las cuales los nativos no podían resistir por su falta de defensas. Otros factores que influyeron en la despoblación fueron la pérdida del equilibrio ecológico del mundo americano, la falta de producción de alimentos, distribución inequitativa de la riqueza, desplazamiento de la agricultura por minería y comercio, sistemas de repartimientos que afectaron la mano de obra, reducción de superficies cultivables, introducción de la ganadería y nuevas medidas que cambiaron el sistema de cultivar. Los religiosos radicados en el territorio del virreinato consideraban como un castigo divino la muerte de los indígenas a causa de las epidemias, atribuyéndolo muchas veces a la esclavitud, trabajos forzados y cautiverio restringido a que eran sometidos los nativos. Diego de Landa, fraile de Yucatán, escribió que los indígenas se negaban a reproducirse, por temor a que sus hijos sufriesen las mismas condiciones que ellos, llegando incluso a perpetrar infanticidios para evitarlo. Otros motivos adjudicados por los sacerdotes en la Provincia de Guatemala como causa, fueron los vicios, especialmente el del alcohol y aguardiente, ambos traídos a Nueva España por los españoles.

jueves, 22 de abril de 2010

Monumento en Conmemoración de la Fundación de la Segunda Ciudad del Reino de Guatemala en el Valle de Almolonga

Foto Guillermo Agueda

Se Inaugura el Monumento de Piedra en el parque central

El presidente Jorge Ubico, tenía como norma realizar giras de supervisión al interior del país acompañado de una comitiva, antes de su llegada a Ciudad Vieja se había establecido que un miembro de la misma comisión se adelantara a preparar las condiciones e inquirir por las actividades que se desarrollaban en los lugares, juntos a los “contadores de glosas” que fiscalizaban las cuentas de la Tesorería Municipal. En 1942, llego con dicha encomienda a Ciudad Vieja, Marcial Armas Lara, miembro de la comisión de Educación del ministerio del ramo. El motivo de su visita fue para fiscalizar las cuentas de la tesorería y así poder fijar la fecha para la visita del Ministro José Antonio Villacorta a inaugurar el Monumento en Conmemoración de la Fundación de la Segunda Ciudad del Reino de Guatemala en el Valle de Almolonga, el Trió Santa Cruz amenizo esta gran fiesta y se presento bajo un centenario Tempisque, este viejo árbol fue testigo natural del acontecimiento que cambio la vida de muchos Shigualos.

lunes, 12 de abril de 2010

El Gran Hunapú, el Volcan de Agua en Ciudad Vieja

Foto: Guillermo Agueda

El Volcán de Agua esta ubicado en el departamento de Sacatepéquez. Frente a la bella y legendaria Ciudad Vieja, tiene una altitud de 3.765 mts sobre el nivel del mar. El único acceso fácil hacia este volcán es por Santa María de Jesús.

Los indígenas de la región le conocían como El Gran Hunapú, pues era uno de sus dioses en la cosmovisión maya heredada posteriormente a las poblaciones indígenas.

Hoy es uno de los tesoros más emblemáticos que nos hacen recordar la tragedia ocurrida en la nueva Ciudad de Santiago en el Valle de Almolonga (hoy Ciudad Vieja) 14 años después de su asentamiento, por una correntada que bajó del volcán entre el 10 y 11 de septiembre de 1,541, arrasando con todo lo que encontró a su paso. Muchos pobladores murieron ahogados. A raíz de este trágico acontecimiento se le cambió el nombre al volcán y se le comenzó a llamar volcán de Agua, muriendo en el desastre la Gobernadora doña Beatriz de la Cueva y sus doce doncellas.

La correntada provenía del agua estancada que se encontraba en el cráter del volcán, la cual había formado un dique natural. Y a causa de fuertes sismos originados por el volcán de Fuego, el dique se rajó y con la presión del agua se rompió. El agua lodosa arruinó parte de la ciudad de Santiago de los Caballeros y fue a dar al río Guacalate según lo cuentan los historiadores. Subir al Volcán de Agua es una tradición para muchos. También es uno de los principales atractivos turísticos de las cercanías de La Antigua Guatemala y de la capital del país. Son muchas las empresas turísticas que incluyen en sus listas de viajes la visita de este majestuoso volcán, por las maravillosas vistas que ofrece al estar en la sima.

Gigante es Almolonga entre los montes,
fuerte, soberbio, grande entre los grandes
¡Cuál domina millares de horizontes!
¡Cómo huella la cumbre de los Andes!
¡Cómo mira a su falda avasalladas,
de cien montes las cimas encumbradas!
Fragmento del poema al Volcan de Agua
de Jose Batres Montúfar